Entrevista a Gloria Santiago: derecho europeo
🎥 Entrevista a Gloria Pilar Santiago, Vicepresidenta del Parlamento de las Islas Baleares, por Liz Cardozo, abogada de la Universidad…
Alejandro Bunge: algunas de sus ideas
Por Ludmila Belingueres* “Estamos, pues, aún hoy, al servicio de aquella política exterior de las grandes potencias que consiste en…
Derecho de los consumidores en tiempos de pandemia
Por Matías Kehaike Introducción A partir de que la pandemia del COVID-19 fuese declarada una emergencia de salud pública de…
Por fuera del Estado: criptomonedas
Por Antonela Tomatis Introducción El hecho de no ser emitidas por ningún Estado del mundo y reservarse al ámbito privado…
Lenguaje claro
Por María Florencia Acuña “Hay muchas resistencias, hábitos centenarios, privilegios difíciles de remover.” Martín Böhmer I. INTRODUCCIÓN ¿Cómo puede el…
Moción de censura
Por Matías Baygorria I. Introducción Si algo caracteriza sin duda alguna a nuestro país es que todos los días se…
Hidrovía Paraguay-Paraná: un debate de todos
Por Ludmila Belingueres* En este artículo se pretende brindar algunos datos relevantes sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, con la convicción de…
¿Qué Constitución nos va a salvar de la crisis climática?
Por Ricardo Córdoba* Consideraciones En muchas oportunidades como estudiantes o graduados de la carrera de Derecho nos preguntamos o nos…
Héroes sin capa y superpoderes inconstitucionales
Por Antonela Tomatis* En el siguiente articulo analizaremos paralelamente dos de las situaciones centrales a nivel país: el desamparo del…
“Alpargatas sí, libros no”: ¿argumento o falacia?
Por Ludmila Belingueres* ¿Cuál es el origen de aquella consigna? ¿Es válido tomar una frase de una expresión contestataria como…
Fallos clásicos de la CSJN (1863-1930)
Por Tomás Brusco Como conocemos quienes pasamos por las aulas de una facultad de derecho argentina, hay ciertos fallos que…
El dilema de legislar las “fake news”
Por Antonela Tomatis 1- Introducción 2- Fake news2-1 Concepciones generales2-2 «Paralelismo» entre las fake news y típico amarillismo2-3 «Fake news»…
Legislar la excepción: DNUs y pandemia
Por Tomás Arreche* Carlos Cossio, aquel gran iusfilósofo argentino reformista formado en la Universidad Pública, que planteara la revolucionaria Teoría…
El sistema electoral, los derechos políticos y su relación con las nuevas tecnologías
Por Milagros Stupiello En Argentina, desde hace unos años, con el avance de las nuevas tecnologías nació un nuevo conflicto…
Derechos de incidencia colectiva: habeas corpus y el fallo Verbitsky
Por Anabella Izquierdo INTRODUCCIÓN Al estudiar la historia jurídica entiendo que los mal llamados nuevos derechos o derechos de tercera…
Entrevista a Pablo Ceriani Cernadas: derecho migratorio
🎥 Entrevista a Pablo Ceriani Cernadas, experto en migraciones, por Santiago Poznansky, estudiante de la Universidad de Buenos Aires. 🔍…
El modelo sindical público
En la República Argentina, quien trabaje en relación de dependencia en lo público conoce que, para los trabajadores, el modelo…
Las implicancias jurídicas y económicas de la coexistencia de múltiples tipos de cambio
Por Valentín Alfredo Bonato En la actualidad coexisten distintos tipos de cambio que pueden ser aplicados para saldar obligaciones denominadas…