OLEGISAR (Observatorio Legislativo Argentino) es una organización no gubernamental de comunicación, formación e investigación jurídica y social iniciada como un grupo de estudiantes de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se han ido sumando nuevos estudiantes y graduados de otras áreas de interés relacionadas con lo legislativo.
Desarrollamos equipos para elaborar coordinadamente lo que nos interesa y para promover iniciativas relacionadas con acontecimientos jurídicos, con un enfoque en propuestas de políticas públicas jurídicas y económicas. Nuestras publicaciones se enmarcan dentro de lo que nos aportan la democracia, los derechos humanos y el pluralismo.
Publicamos notas, opiniones, artículos y entrevistas. No respetamos un único formato ni destacamos una distinción tajante entre lo académico, lo coloquial, lo serio y lo interesante. Por eso, los tamaños de las publicaciones varían. Las opiniones vertidas en cada entrada son responsabilidad de su autor y no hablan por nuestro conjunto sino a través de su particularidad. Podés conocernos mejor mediante nuestro organigrama.
Estás invitado a contactarnos y a colaborar con este proyecto.
Director
- Tomás Brusco (UBA, Abogacía)
Subdirector
- Santiago Poznansky (UBA, Filosofía)
Secretario General
- Bautista Orol (UBA, Abogacía)
Secretario de Contenido Audiovisual
- Joaquín Grad (UBA, Diseño de Imagen y Sonido)
Miembros
- Anabella Izquierdo (UBA, Abogacía)
- Cintia Correa (UBA, Abogacía)
- Jennifer Mykitka Wood (UBA, Abogacía)
- Joaquín Gómez Baraibar (UBA, Abogacía)
- Juan Pablo Zuccolo (UBA, Lic. en Economía)
- Juliana Carbone (UBA, Abogacía)
- Lucas Canali (UBA, Abogacía)
- Liz Mailén Cardozo Encarnación (UBA, Abogacía)
- María Olier (UBA, Abogacía)
- Mauro Crisafulli (UBA, Abogacía)
- Roberto Blanco (UBA, Abogacía)
- Tomás Rondineau (UBA, Abogacía)
- Valentín Alfredo Bonato (UBA, Abogacía)
Consejo Académico Asesor
- Prof. Alberto Biglieri, Universidad de Buenos Aires
- Prof. Alejandro Rondanini, Universidad de Buenos Aires
- Prof. Eduardo Laguzzi, Universidad de Buenos Aires
- Prof. Luis Ignacio Brusco, Universidad de Buenos Aires
- Prof. Vivian Crousse, Universidad de Buenos Aires
- Prof. Virginia Marturet, University of California, Berkeley
Voluntarios
- Abigaíl León Trujillo (UBA, Abogacía)
- Abril Villafañe (UNSJ, Abogacía)
- Agustina Lara Martínez (UBA, Abogacía)
- Aldana Nungeser (UNS, Abogacía)
- Andrea Quintana (UBA, Abogacía)
- Antonela Tomatis (SXXI, Abogacía)
- Aurora Righi (Bologna, Abogacía)
- Camila Conforti (UBA, Abogacía)
- Carla María Spacapan (UBA, Abogacía)
- Carlos Adrián Ottoline (UBA, Abogacía)
- Ciro Bonomelli (UCA, Abogacía)
- Clara Olmos (UBA, Abogacía)
- Daiana Bellomo (UBA, Abogacía)
- Edith Esther Wawrzyzniak (UNLaM, Abogacía)
- Facundo Regis (UCA, Abogacía)
- Florencia Acuña (UBA, Abogacía)
- Florencia Anauati (UADE, Abogacía)
- Florencia Bonfilio (UBA, Contador Público)
- Francisco Agustín Hueda (UNLAR, Abogacía)
- Jazmín Eroles (UBA, Abogacía)
- Giovanna Wanderley (UERN de Brasil, Abogacía)
- Jonathan Moncayo (UNACH de Ecuador, Abogacía)
- Julieta Montivero (UBA, Abogacía)
- Lucas Favit (SXXI, Tec. en Marketing y Publicidad)
- Ignacio Rodríguez (UBA, Abogacía)
- Luciana Chanampa (UNC, Abogacía)
- Ludmila Belingueres (UNTREF, Lic. en Ciencias Políticas)
- Magalí Ávalos (UNLaM, Abogacía)
- María Victoria Vázquez (UBA, Abogacía)
- Martín Horacio Rodríguez (UNLAR, Abogacía)
- Matías Baygorria (UBA, Abogacía)
- Matías Kehaike (UBA, Abogacía)
- Melisa Petrucelli (UBA, Abogacía)
- Milagros Aylén Cosentino (UBA, Lic. en Ciencia Política)
- Nicolás Petraglia (UBA, Abogacía)
- Noelia Malvina Cofré (UNLZ, Abogacía)
- Noelia Fernández (UNLaM, Abogacía)
- Pablo Fernando Dopazo (UNDAV, Abogacía)
- Paloma Badaracco Müller (UBA, Lic. en Ciencia Política)
- Ricardo Córdoba (UNLAR, Abogacía)
- Rocío Tamargo (UBA, Abogacía)
- Sabrina Erika Sclar (UBA, Abogacía)
- Santiago García (UBA, Abogacía)
- Santiago Yaccuzzi (UNNE, Abogacía)
- Serena Orellano (UNAM, Lic. en Antropología Social)
- Sofía Nani (UNS, Abogacía)
- Stefanía Vujovich (UBA, Abogacía)
- Tiziana Defelice (UBA, Abogacía)
- Tobías Romero (UNC, Abogacía)
- Tomás Arreche (UNLP, Abogacía)
- Tomás Ignacio Barrionuevo (UBA, Abogacía)
- Tomás Rodríguez Esposito (UNDAV, Abogacía)
- Valentina Cuacci (UBA, Abogacía)
- Valentina Lourdes Bruno (UTDT, Lic. en Relaciones Internacionales)
Algunas citas…
Pero, ¿qué significa realmente decir que un orden social es justo? Significa que este orden regula el comportamiento de los hombres de manera satisfactoria para todos los hombres, es decir, para que todos los hombres encuentren su felicidad en él. (…) La justicia es la felicidad social.
Hans Kelsen
En su mejor momento, el hombre es el más noble de todos los animales; separado de la ley y la justicia es lo peor.
Aristóteles
No llores porque se acabó, sonríe porque sucedió.
Dr. Seuss