30 años del MERCOSUR – Mayor integración para potenciar el desarrollo
Por Martín Furman El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración que vió la luz el 26…
Teoría del delito: una aproximación posible
Por Tomás Brusco TEORÍAS DE LA PENA. ¿PARA QUÉ PENAR? Las teorías de la pena y la función del derecho…
Cuidar el lenguaje
Por Manuela Lerda Hace algunos años, en Argentina comenzó un proceso de transformación de la lengua en lo relativo al…
A cien años del nacimiento de John Rawls
Por Santiago Poznansky El pasado veintiuno de febrero se cumplieron cien años del nacimiento de John Rawls, el filósofo que…
Informe del Consejo Consultivo asesor
Ante la abundancia de noticias sobre el tema, y la dificultad de acceso al documento, decidimos difundir el .pdf del…
Sobre lo que descubrimos con la cuarentena
Aprox. abril de 2020 Las calles sin peatones son apenas una metáfora del aislamiento. ¿Qué fue lo que descubrimos luego…
¿De qué hablamos cuando hablamos de iuspositivismo?
Por Santiago Poznansky La discusión entre lxs iuspositivistas y lxs iusnaturalistas es tan antigua como el derecho mismo y gira…
Pros y contras de la Ley Nacional de Salud Mental
Las leyes no son mágicas. Aun cuando sean buenas las intenciones, si son tan complejas, como la actual Ley de…
Análisis del decreto de fortalecimiento fiscal de Buenos Aires
Por Martín Furman En fecha 9 de septiembre de 2020 fue publicado en el Boletín Oficial (B.O.) el Decreto Nº…
Neuroderecho: la necesidad de regular la neurociencia
Existe una interesante relación entre la neurociencia y el derecho, pues es el sistema nervioso quien maneja los sistemas subjetivos…
¿Qué es un discurso parlamentario?
Por Tomás Brusco El discurso parlamentario se presenta a sí mismo en las imágenes que ven los ciudadanos como un…
Jornadas de Homenaje a Arturo Sampay y Carlos Cossio
Recomendamos estas Jornadas del C.P.A.C.F.
Entrevista a Leandro Santoro: políticas públicas
https://www.youtube.com/watch?v=ptvyv_jLims Entrevista del Legislador de la C.A.B.A. para Laguna de Papel.
El derecho de acceso a la información pública ambiental
Por Tomás Brusco A las vísperas de la posible ratificación del Acuerdo de Escazú, compartimos hoy un trabajo breve en…
Un diseño industrial argentino para los ODS: Vehículo Astor
Fuera de programa (al decir de Les Luthiers) presentamos, en vínculo con el derecho ambiental internacional y con los Objetivos…
Sobre las medidas penales preventivas
Por Bautista Orol En esta breve nota abordaré –a grandes rasgos– la normativa procesal sobre prisión preventiva de nuestro país,…
Presupuestos mínimos para las evaluaciones de impacto ambiental
En el marco del COFEMA, las provincias realizan sus aportes al proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Evaluación de…
Dar el ejemplo
Homero Expósito adjetivó al pueblo en su tango «Silencioso». Astor Piazzolla puso la música. Es cauteloso, caudaloso y crece con…