Por Fátima Argüello
Las redes sociales han adquirido una gran importancia en las campañas políticas en los últimos años. A medida que más personas pasan más tiempo en las redes sociales, estas plataformas se han convertido en una herramienta clave para los políticos y los partidos políticos para llegar a los votantes y difundir sus mensajes. A modo de ejemplo podemos mencionar el gran aumento de los recursos para las plataformas digitales en 2011 (4,71%) y en 2019 (40,35%) en las elecciones presidenciales, marcando un gran incremento de presupuesto en este recurso por parte de los políticos.
El alcance, la interacción y la segmentación, entre otras, son algunas de las herramientas y razones por las que las redes sociales son importantes en las campañas políticas. En resumen, las redes sociales son una herramienta importante en las campañas políticas porque permiten a los políticos llegar a una audiencia más amplia, interactuar directamente con los votantes, segmentar su audiencia, reducir costos y analizar el rendimiento de sus campañas en tiempo real.
- Alcance: Las redes sociales tienen un alcance sin precedentes. Con miles de millones de personas en todo el mundo utilizando estas plataformas, los políticos pueden llegar a una audiencia mucho más amplia que a través de los medios de comunicación tradicionales.
- Interacción: Las redes sociales permiten a los políticos interactuar directamente con los votantes y responder a sus preguntas y comentarios en tiempo real. Esto les permite establecer una conexión más personal con los votantes y ganar su confianza.
- Segmentación: Las redes sociales permiten a los políticos segmentar su audiencia y dirigirse a grupos específicos de votantes con mensajes personalizados. Esto les permite adaptar sus mensajes para apelar a los intereses y preocupaciones de cada grupo de votantes.
- Costo: Las redes sociales son mucho más económicas que los medios de comunicación tradicionales, lo que permite a los políticos y los partidos políticos llegar a más votantes a un costo mucho más bajo.
- Análisis: Las redes sociales proporcionan una gran cantidad de datos que los políticos y los partidos políticos pueden utilizar para analizar el rendimiento de sus campañas y ajustar sus estrategias en consecuencia.
A continuación, se describen algunas de las formas en que los políticos utilizan las redes sociales:
- Comunicación directa: Las redes sociales permiten a los políticos comunicarse directamente con sus seguidores sin intermediarios. Pueden compartir información, noticias, eventos y opiniones en tiempo real. Esto les da una oportunidad única para conectarse con su audiencia y establecer una relación más cercana con sus seguidores.
- Monitoreo de opinión pública: Las redes sociales permiten a los políticos monitorear la opinión pública sobre ellos y sus propuestas en tiempo real. Pueden ver lo que se dice sobre ellos y responder en consecuencia. También pueden utilizar las redes sociales para hacer encuestas y obtener retroalimentación de los votantes.
- Influencia en la opinión pública: Los políticos utilizan las redes sociales para influir en la opinión pública sobre ellos y sus propuestas. Pueden compartir noticias, hechos y estadísticas que respalden sus argumentos. También pueden utilizar las redes sociales para responder a críticas y ataques de sus oponentes.
- Transparencia y rendición de cuentas: Los políticos utilizan las redes sociales para demostrar transparencia y rendición de cuentas a sus seguidores y votantes. Pueden compartir información sobre su trabajo y actividades en tiempo real. También pueden utilizar las redes sociales para responder a preguntas y críticas de sus seguidores y votantes.
Durante fines de 2022 y principios de 2023, los políticos argentinos invirtieron millones con el fin de sacar ventaja en esta violenta y reñida recta final hacia las elecciones, demostrando que la importancia de las Redes Sociales en este campo de batalla es más que válido y, en este punto, necesario.