Por la Lic. Prof. Belen Alvarez Bertonasco[1]
Introducción
Este artículo se centrará en la historia moderna de Ruanda, luego del genocidio de 1994, explicando cómo se logró organizar el país políticamente.
Como introducción se buscará relatar brevemente el conflicto que desencadenó en el genocidio de 1994 de Ruanda para poder comprender cuáles fueron las causas del hecho.
Con la explicación del genocidio, podremos ver el rol que tienen hoy en día las mujeres en el Parlamento ruandés, teniendo en cuenta el porcentaje de estas en la Cámara Baja y Alta. Además, visualizaremos su rol en la reconstrucción del país y en la adquisición de algunos derechos a partir de la Constitución redactada en el 2003.
Genocidio de Ruanda
Ruanda, conocido como el país de las mil colinas, es un Estado situado en el continente africano, específicamente en África Central. Limita al norte con Uganda, al este con Tanzania, al sur con Burundi y al oeste con la República Democrática del Congo.
Para poder comprender el rol que tienen las mujeres en esta reciente república y, particularmente, el papel que desempeñan en el Congreso de su país es redundante explicar el contexto que atravesó la sociedad ruandesa en el pasado reciente.
Primeramente, es importante entender que Ruanda está compuesta por tres grupos étnicos principales: los Hutu, que son la gran mayoría de la población, en segundo lugar, los Tutsi y, por último, los Twa. Los dos primeros fueron los protagonistas del genocidio ruandés mencionado al comienzo de este artículo, ocurrido en 1994.
En 1899, Ruanda se convirtió en colonia alemana y, en 1919, el sistema de gobierno indirecto continuó con Ruanda como territorio de mandato de la Sociedad de Naciones, bajo mandato del Reino de Bélgica. (Gobierno de Ruanda, 2022).
Luego de que Ruanda pasó a ser colonia de Bélgica, las diferencias étnicas se acentuaron. El gobierno belga comenzó a emitir identificaciones que estipulaban la etnia de cada persona, oficializando una gran división social con sus consecuentes privilegios para los que se encontraban justo por debajo de las autoridades de la metrópolis. (El Tiempo, 2018).
Durante el periodo colonial, los tutsis eran quienes conformaban el gobierno local bajo el control de Bélgica. Tras el proceso de independencia de Ruanda (en la década de 1960, específicamente en el año 1962 se independizó de Bélgica) y la definitiva descolonización, se instauró un gobierno liderado por los hutus (El Tiempo, 2018).
Los hutus buscaban invertir los roles heredados del periodo colonial. Los tutsis pasarían a convertirse en la etnia inferior, mientras que los hutus, al ser la mayoría, serían la etnia superior y buscarían establecerse como tal, a través de la diferenciación y depreciación con el grupo de los tutsis. (El Tiempo, 2018).
La primera revuelta de violencia entre ambos grupos étnicos fue en el año 1956, donde cientos de tutsis fueron masacrados a manos de los hutus, provocando la migración de refugiados a los países vecinos, como el caso de Burundi y República Democrática del Congo, entre otros. (UNHCR ACNUR, 2020).
La Primera República, bajo el presidente Gregoire Kayibanda, y la segunda, bajo el presidente Juvenal Habyarimana, institucionalizaron la discriminación contra los tutsis y los sometieron a masacres de época. Finalmente, en el año 1994 se llevó a cabo el genocidio que duró 100 días, muriendo más de 1 millón de personas de la etnia tutsi en diferentes circunstancias.
Asimismo, es importante remarcar que el genocidio no se llevó solo a cabo en Ruanda, sino también, en los países vecinos, como es el caso de Republica Democrática del Congo, donde previamente, se había dado la huida de tutsis en el año 1956.
Las mujeres como impulsoras de una nueva Ruanda
El rol de la mujer en la reconstrucción del país fue muy importante dado que, cuando el conflicto terminó, la gran mayoría de supervivientes eran mujeres. ya que la mayor cantidad de víctimas de asesinato fueron hombres. Es por esto por lo que vemos los actuales porcentajes de sexo femenino en los escaños del Parlamento.
La igualdad, como valor supremo de una convivencia ordenada, fue uno de los grandes objetivos de la nueva República, además de la búsqueda de igualdad por parte del Estado y de las organizaciones por los derechos humanos.
Retomando el párrafo anterior, dado que las mujeres resultaron ser el sector de la población de Ruanda con más presencia, fue por ello por lo que el futuro del nuevo Estado estuvo pensado para prestarle atención al papel de la mujer y acentuar su interés en las instituciones sociales, políticas, económicas y educativas del país.
Los cambios se vieron en políticas de Estado, como la posibilidad de que las mujeres hereden propiedades en ausencia de testamento, obtención de créditos o préstamos, apertura de cuentas bancarias sin estar casadas o sin permiso del marido. Pensando en las más pequeñas, se permitió a más niñas asistir al colegio y se crearon incentivos para que estas estudiarán asignaturas dominadas tradicionalmente por los niños.
Además de todos los cambios mencionados, como las mujeres pasaron a ser mayoría en la sociedad, también pasaron a tener un rol más activo en la legislación (por medio de la Constitución del año 2003).
En comparación con otros países de la región, las mujeres ruandesas tuvieron un rol activo en la política y la obtención de sus derechos por medio de la legislación, no como el caso de Liberia, que lograron la conquista de sus derechos tras largas y arduas jornadas en las calles.
Así podemos ver que, gracias a la Constitución, se creó un parlamento bicameral, teniendo el Senado la función de velar por el respeto de la unidad nacional y del reparto equitativo del poder entre las diversas comunidades que conforman la nación, es decir, una convivencia pacífica entre hutus y tutsis. Además de abrir la posibilidad de que las mujeres puedan acceder a una representatividad política, tanto en el Poder Ejecutivo, como en el Legislativo y Judicial.
Actualmente podemos ver esta representatividad femenina en el porcentaje de mujeres que integran, tanto la Cámara Alta (38.5%, con una cantidad de 10 mujeres de un total de 26 representantes), como Maestranda en Estrategia y Geopolítica por la Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF) la Cámara Baja (el porcentaje asciende a 61.3%, con una cantidad de 49 mujeres de un total de 80 bancas) (Inter Parliamentary Union, 2019), posicionando a Ruanda como el país que tiene mayor proporción de mujeres en bancas parlamentarias del mundo.
Conclusión
La República de Ruanda se ha convertido en un ejemplo en cuanto a derechos de las mujeres, pero no fue pura casualidad, sino que fue por una situación de violencia extrema que se desarrolló en su pasado reciente y que generó un desequilibrio demográfico entre el sexto femenino y masculino.
Gracias a la Constitución del 2003, la mujer ha logrado conseguir un importante avance con respecto a lo que representa ser tratada como un igual.
Este sistema representativo busca satisfacer todas las necesidades de la sociedad y por medio de las leyes, la representatividad en diferentes ámbitos del Estado, tanto públicos como privados, y, en este caso la Constitución, la única garante de igualdad entre los sexos.
Bibliografía:
- Gobierno de Ruanda. (2022). Republic of Rwanda. Recuperado en Enero del 2022, de https://www.gov.rw/about
- Descifrando la Guerra (2019). Recuperado en Enero del 2022: https://twitter.com/descifraguerra/status/1114945159744061440/photo/1
- El Tiempo. (Abril de 2018). Genocidio de Ruanda: la tragedia que dejó 800.000 muertos en 100 días. Recuperado en Enero del 2022, de https://www.eltiempo.com/mundo/africa/como-comenzo-el-genocidio-en-ruanda203416
- UNHCR ACNUR. (Febrero de 2020). Genocidio en Ruanda: una de las peores masacres de la historia. Recuperado en Enero del 2022, de https://eacnur.org/blog/genocidio-enruanda-una-de-las-peores-masacres-de-la-historia-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
- Inter Parliamentary Union (2019). Women in national parliaments. Recuperado en Enero del 2022 de: http://archive.ipu.org/wmn-e/classif.htm#1
[1] Maestranda en Estrategia y Geopolítica por la Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF)
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador (USAL)
Profesora en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador (USAL)
E-mail: belen.alvarezz.1996@gmail.com